Los alumnos de Comercio Internacional y Macroeconomía recibieron
una plática explicativa y tour por el Gerente de Operaciones API Puerto
Morelos, Ing. Laureano González Aguilar, quien les resolvió las dudas
planteadas. Los alumnos tuvieron una guía de temas base que le plantearon al
Ing. Laureano, que incluye: aranceles, barreras no arancelarias, productos más
importados y exportados, países de origen, requisitos de exportación, formatos
requeridos, reglamento, entre otros.
Posterior a la visita a las instalaciones de API Puerto Morelos,
se les recordó a los alumnos de Macroeconomía y Desarrollo Económico
Regional, las actividades que deberían realizar en las comunidades de la Zona
Maya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiODd6HhnRoQQpciKFZa_wi4ZuwuF4pScxGmYKMMr4oUMU6eQkN5-Nybii76docSePB_zu6-4ELJq_i5NXekJL9WRLSbJgWxhKSSXNBrcSc9LvXhy406z19aLVIe9F7KYnJKHW-yfZWafc/s200/FOTO_2.jpg)
Finalmente realizarán una breve entrevista con los locatarios y
responsables del recurso para conocer a profundidad las problemáticas que
tienen y oportunidades de desarrollo. Para esta Solferino se visitaron el
orquideario y el árbol milenario Yax-Ché, en Nuevo Durango las tres cavernas y
las actividades de la comunidad, tales como comida típica y actividades
culturales.; finalmente en Pac Chén, la laguna, un cenote y un sendero eco
turístico.
Con esta última comunidad, los alumnos pudieron identificar las
diferencias en la organización y aprovechamiento sustentable del recurso
turístico. Al tener la participación de la comunidad y la empresa privada
Alltournative Tour, el recurso se administra sustentablemente, cuenta con
infraestructura mejor adaptada a la visita de turistas de diferentes
nacionalidades.
Los alumnos participaron y apoyaron en las actividades de la
localidad, integrándose e interactuando con la comunidad en su labor diaria,
tales como la preparación de la comida.
A pesar de la lluvia, los alumnos y profesores realizaron sus
actividades de investigación con impermeables y bolsas negras.
La visita a uno de los puertos más importante del estado, Puerto
Morelos, les brindó la oportunidad de conocer la actividad económica mundial en
materia de comercio internacional, requisitos y tendencias recientes, lo que
les brindó un acercamiento directo con los trámites e instancias encargadas
para tener una formación complementaria y de primera mano, ya que los
encargados del Puerto dieron el acceso y resolución de sus dudas.
De igual manera, los estudiantes conocieron los
procedimientos aplicados, en la práctica, para promover el desarrollo regional,
y le capacita para plantear problemas concretos del desarrollo y de la realidad
social, política y económica de una determinada región, y las posibles
estrategias de desarrollo regional desde una perspectiva empresarial. Adicional
a la preparación académica que tienen en el aula, es importante que vean las
condiciones en las que viven en las localidades mayas y los recursos turísticos
que tienen y que, con sus propuestas, pueden apoyar a mejorar su calidad de
vida sin alterar sus entorno ni sus actividades y tradiciones culturales.
Las tres localidades de la Zona Maya de Quintana Roo, brindaron la
oportunidad para que el alumno comparara e identificara la forma de
organización de las comunidades y pueda, a su vez, plantear propuestas y
estrategias para el mejoramiento de las mismas, a partir de la recopilación de
información y fotografías de primera fuente.
Los responsables del viaje fueron el M.C. Carlos Alonso Estrella
Carrillo y la M.C. María de Jesús Moo Canul. El 31 de octubre de 2011, los
estudiantes de Desarrollo Económico Regional, realizarán una presentación con
la información recabada.