01 de Julio de 2010
*Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES
Finalmente, se emitió el informe verbal de observaciones preliminares ante las autoridades universitarias, en el que se dio énfasis a las principales fortalezas que identificaron tales como: infraestructura adecuada, marco institucional adecuado, sistema de tutorías apropiado a la matrícula del programa educativo, servicio social pertinente y plan de estudios
pertinente a la formación de los estudiantes.
También resaltaron las áreas de oportunidad detectadas que consistieron en aspectos como: fortalecer las actividades académicas; revisión, seguimiento y actualización del plan de estudios y plan de desarrollo de la unidad; integración a grupos de investigación, habilitación y fortalecimiento de los profesores; mejorar la vinculación con la sociedad, mayor difusión de la carrera; incrementar el número de títulos disponibles en la biblioteca, y sistematización del seguimiento de egresados.
También resaltaron las áreas de oportunidad detectadas que consistieron en aspectos como: fortalecer las actividades académicas; revisión, seguimiento y actualización del plan de estudios y plan de desarrollo de la unidad; integración a grupos de investigación, habilitación y fortalecimiento de los profesores; mejorar la vinculación con la sociedad, mayor difusión de la carrera; incrementar el número de títulos disponibles en la biblioteca, y sistematización del seguimiento de egresados.
El comité de evaluación estuvo integrado por pares académicos y personal designado del Comité de los CIEES. Por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Mtra. Lourdes Zamora Aguayo; de la Universidad de Guadalajara, la Dra. Carmen Rodríguez Armenta; fungió como evaluador analista el Mtro. Alfonso Jiménez Moreno, y como coordinador de la visita y asistente del Comité
de Ciencias Sociales y Administrativas, el Mtro. Ubaldo Ramírez Javier. Coordinó la visita como responsable del programa educativo, el Lic. Felipe Hernández González.
La evaluación diagnóstica de un comité de pares académicos, antecede a la dictaminación y emisión de recomendaciones. Una carrera programa educativo alcanza tres niveles y la acreditación final. Esta última etapa es el objetivo final del proceso de evaluación interna y externa de cada una de las carreras de la oferta institucional.
No response to “VISITA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA UNIDAD COZUMEL”
Publicar un comentario