20 de julio de 2010
• Investigan sobre la quimiosimbiosis de bacterias y crustáceos de cuevas anquihalinas
• Proyecto financiado por la National Science Foundation (NSF) en su primera etapa
Los equipos de investigación encabezados por los doctores Roy Caldwell, de la Universidad de California, Campus Berkeley, y Luis M. Mejía Ortíz, de la Unidad Académica Cozumel de la Universidad de Quintana Roo, comenzaron los trabajos de investigación del proyecto conjunto "Investigation of chemosymbionts in the anchialine cave crustaceans, Speleonectes tulumensis (Remipedia) and Typhlatya sp (Malacostraca)".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNiGfmv3lUwzokm4f4X-vuWm_IAIA8O2WMnfVO6Fb1xLQfhMaCobKXhzJWelafh8LDZmnr6qV94_CGN6eVTHpX8p4bx1kBp3WHX8KyNRwfVmbDaVf7bfxvOPG4HUF5Ld0mgrwm5lJjUmQ/s320/n1.jpg)
Durante siete días han estado realizando actividades de obtención de muestras en los cenotes de la zona de Puerto Morelos, municipio de Benito Juárez, y de Cozumel. Este trabajo será realizado a través del uso de microscopia electrónica de transmisión y de barrido, así como estudios de fluorescencia en el sitio, ensayo de proteínas y experimentos, utilizando isótopos estables del agua de la caverna y algunas fuentes de energía.
Destacó el Dr. Luis Mejía, quien es secretario de Investigación y Posgrado de la División de Desarrollo Sustentable, que existe ya el compromiso para que en agosto próximo él visite la Universidad de California, Berkley, para la realización del trabajo de laboratorio.
Con esta investigación se pretende mostrar por primera vez la existencia y la forma de la simbiosis bacterias-crustáceos en ambientes anquihalinos, especialmente en los crustáceos más primitivos vivos existentes en estos ambientes, como son los de la clase Remipedia. Asimismo, se pretende dar una visión integral sobre los flujos de energía en estos sistemas frágiles y extremadamente amenazados.
Es importante señalar que esta colaboración cuenta actualmente con el apoyo de la División de Desarrollo Sustentable (DDS) y que el proyecto está siendo financiado por la National Science Foundation (NSF) en su primera fase; asimismo, se ha sometido a la convocatoria de proyectos de colaboración conjunta entre las Universidades Mexicanas (UQROO) y la Universidad de California UC-MEXUS-CONACYT 2010.
Responsable de la Información: Dr. Luis M. Mejía
Fotografías (Buceo y colecta-Tamara Thomsen, Remipedia- Joey Pakes).
No response to “INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA-BERKELEY Y DE LA UAC INICIAN TRABAJOS DE COLABORACIóN”
Publicar un comentario