13 de mayo de 2013
• Creador del escudo y logo de la Universidad
• Actividades por el XV Aniversario del Campus Cozumel
El cread
![54.jpg 54.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sgaoH3hZk16nJoGhDMB9u7chnGQswwqJrHc-dvBP05DbKudIcVdv4plTKAMRTkNVbdPtVvhWGFF4kq6T9JpdbJhPNgp_HP5lWjGSxFq9EXBTxezxc6TSpOkOnz=s0-d)
or
del escudo y el logo que identifica a la Universidad de Quintana Roo,
visitó por primera vez la Unidad Académica Cozumel para sostener una
charla con integrantes de la comunidad, a fin que los universitarios
pudieran conocer un poco del ser humano y el cómo fue la selección de
estos dos símbolos, que nos dan identidad universitaria.
El 8 d
![63.jpg 63.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u8jlJDr-42beFz7kan0U1jSQnwTVsIuoKIOIz8GBRPp8aVHn11yEVyMuMd5W0uzExSnFVWgIq_S8qFXhWCNsHwQKLC_GjD9XnDB2SRFLEWLb0bSUoW8Ne2Pu8E=s0-d)
e
mayo del 2013, en el marco de los festejos de XV Aniversaro de la
creación de la Unidad Académica Cozumel de la UQROO, en el auditorio
universitario, el jefe del Departamento de Vinculación, Joaquín Calzada
Castillo, realizó una charla/entrevista pública con el artista gráfico.
Durante la charla se fue haciendo la semblanza de vida de Hernández
Rodríguez, quien nace en la ciudad de México en 1956, en la zona de
Mixcoac, pero de donde se traslada más tarde a Ciudad Nezahualcóyotl,
zona conurbada de la ciudad de México.
Platicó cómo desde pequeño muestra inclinación por las artes gráficas
y decide estudiar diseño y pintura en una academia particular, y una
vez concluida su formación profesional trabaja como diseñador e
ilustrador en varias agencias de publicidad y se integra a un grupo de
teatro experimental como actor y diseñador de escenografías.
En 1985 decide --junto con su familia- hacer un cambio drástico en su
vida para radicar en la apacible ciudad de Chetumal en la que, al poco
tiempo, ingresa al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social para
desarrollar actividades de locutor y productor en radio y televisión.
"Yo pensaba que en Chetumal no iba a poder desarrollarme, pero una vez
aquí mi perspectiva cambió", comentó en la amena charla.
Durante varios años combinó sus actividades en medios de comunicación
con las de empresario en el ramo de la música grabada en la tienda de
discos "Decibel", que tuvo intensa actividad durante dos décadas. En
este sentido, comentó como iba a las tiendas de la ciudad de México para
comprar los discos.
Ante el aud
![66.jpg 66.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vXU206DHcZv0vjFOuectNV_hweDXyNB_4eCdLTmXen_iYoo7uffiUECFQKhgweMUtguKtn2qx2ydLUqF2GH7bXxNb2Zkj_JuKvVmQrF7X1OnDaEXeI2hfPbNK7=s0-d)
itorio,
conformado por alumnos de la Universidad y de Movilidad Nacional,
egresados, así como de profesores y administrativos del Campus Cozumel,
Enrique Hernández narró cómo, en 1996, vive uno de los momentos más
importantes en su vida profesional al participar en el concurso de
diseño de escudo y logotipo de la Universidad de Quintana Roo resultando
ganador en ambas modalidades.
Con lágrimas en los ojos y voz entrecortada, comentó que al recibir
la llamada telefónica que le anunciaba que era el ganador del concurso
en las dos modalidades no daba crédito a lo sucedido. "Sabía
perfectamente que en ese momento estaba pasando a la historia de la
Universidad de Quintana Roo, y fue muy emocionante", explicó.
"Concursé con el pseudónimo de ‘Herodes', no porque no quiera a los
niños, sino por mis apellidos Hernández Rodríguez, que en abreviatura
suenan como a Herodes", describió con una sonrisa, que se hace más
amplia cuando comenta que como premio le dieron 10 mil pesos, 5 mil por
el logo y 5 mil por el escudo.
Casi para terminar, se platicó en torno a su obra como pintor, donde
en el año 2002 presentó su primera exposición individual de pintura en
el Museo de la Cultura Maya de Chetumal y, en esos mismos días, sale al
aire su producción radiofónica más ambiciosa bajo el nombre de "Clásicos
del siglo XX", que transmite Chetumal FM y que se mantiene hasta hoy
como uno de los favoritos del auditorio del sur del estado.
En 2012 inauguró en el Museo de la Cultura Maya la exposición de
pintura "Jazz y algo más", misma que actualmente se está exhibiendo en
varias ciudades del vecino país de Belice.
Al término de la charla, la coordinadora del Campus Cozumel, M.F.
Erika Leticia Alonso Flores entregó un reconocimiento al artista Enrique
Hernández Rodríguez y un pin con el escudo.
Casi todos los asistentes se tomaron fotos con el autor de los signos
universitarios, y así, guardar para sí parte de la historia breve pero
exitosa de la Universidad de Quintana Roo.