Durante el período del 27 al 30 de Septiembre de 2010, se llevaron a cabo en la Unidad Académica Cozumel de la Universidad de Quintana Roo 8 foros/taller sobre cambio climático.
Dichos eventos denominados en conjunto "Sociedad Civil y Cambio Climático de Isla Cozumel",
pretenden concluir en un documento que sea presentado en la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto (COP16) a celebrarse en la Ciudad de Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre 2010.
pretenden concluir en un documento que sea presentado en la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto (COP16) a celebrarse en la Ciudad de Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre 2010.
Los ocho Foros-Talleres tuvieron lugar el lunes 27 con el denominado Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Cambio Climático, a partir de las 9:00 horas ya las 16:00 horas Medios de Comunicación ante el Cambio Climático.
Para el martes 28 a las 9:00 horas se llevó a cabo el foro del Gobierno ante el Cambio Climático y a las 16:00 horas Academia ante el Cambio Climático.
El miércoles 29 a las 9:00 horas se celebró el foro Residentes Extranjeros ante el Cambio Climático y a las 16:00 horas Sector Empresarial ante el Cambio Climático.
Cerró la jornada de foros el
jueves 30 con el denominado Mujer ante el Cambio Climático a las 09:00 horas y a las 16:00 horas Jóvenes y Niños ante el Cambio Climático,.
jueves 30 con el denominado Mujer ante el Cambio Climático a las 09:00 horas y a las 16:00 horas Jóvenes y Niños ante el Cambio Climático,.
La agenda de cada uno de los foros inició con la presentación de un Profesor asignado del Campus Cozumel de la UQROO quien explicó a la concurrencia conceptos sobre clima, estado del tiempo y cambio climático en general. Posteriormente un facilitador intervino para organizar mesas de trabajo, finalizando con la integración de un documento en el que se exponen reflexiones y compromisos por cada sector.
El Martes 12 de Octubre, se llevará a cabo una reunión de seguimiento en la Universidad de Quintana Roo con todos los facilitadores, a fin de integrar el documento declaratorio de Cozumel ante el cambio climático.
No response to “AGENDA RUMBO A LA COP16”
Publicar un comentario