I Seminario - taller para Elaboración y Conclusión de Tesis 2011
Publicado por
Universo UQRoo
en
12:35
viernes, 15 de abril de 2011
UN éXITO “UN DíA EN MI UNIVERSIDAD”, EN LA UA COZUMEL
Publicado por
Universo UQRoo
en
8:02
viernes, 8 de abril de 2011
Etiquetas:
Alumnos
,
Bachilleres
,
Día Universitario
,
UQROO
07 de abril de 2011
• Evento aglutina a más de 500 jóvenes de los bachilleratos locales
• Se pretende que tengan un acercamiento a lo que hay en su Universidad
Más de 500 jóvenes de los bachilleratos locales participaron en el evento "Un día en Mi Universidad", organizado por el Departamento de Apoyo Académico y la División de Desarrollo Sustentable, en donde
se desarrollan actividades académicas y lúdicas.
El 29 de marzo del 2011, desde las 7:20 horas, comenzó la llegada de los cerca de 350 alumnos de bachilleratos a las instalaciones de la Unidad Académica Cozumel de la Universidad de Quintana Roo, donde un ejército de alumnos de los diferentes programas los recibieron y canalizaron a las diferentes actividades.



A las 13 horas se les dio un refrigerio para después regresar a sus bachilleratos, para que a las 14:30 horas comenzara la llegada de los alumnos del turno vespertino, con más de 200 jóvenes, provenientes en su mayoría del Coegio de Bachilleres de Cozumel.

PRESENTAN PONENCIAS EN CONGRESO ELTUCH, PROFESORES-INVESTIGADORES DE LA UA COZUMEL
Publicado por
Universo UQRoo
en
10:03
jueves, 7 de abril de 2011
Etiquetas:
Chiapas
,
ELTUCH
,
Idiomas
,
UNACH
05 de abril de 2011
La Dra.
María Elena Llaven Nucamendi, la M.C. Vilma Portillo Campos y el M.C. Frank Farmer, profesores-investigadores de la Unidad Académica Cozumel, presentaron productos académicos en las Jornadas Académicas y de Investigación de Lenguas ELTUCH, en la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH, del 16 al 18 de marzo de 2011.

El evento trató de temas de lingüística aplicada destacando cuestiones de interculturalidad de gran importancia en la educación en general sobre todo en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.
La Dra. María Elena Llaven presentó la ponencia "Some difficulties in the promotion of learning autonomy in higher education". Este estudio presenta los resultados de los niveles de autonomía en el aprendizaje de lenguas con estudiantes del nivel superior.
Describe las dificultades que estudiantes, profesores y autoridades presentan en la
práctica y la promoción de la autonomía en el aprendizaje en una universidad mexicana. La investigación se llevó a cabo con un análisis cualitativo de los datos obtenidos de entrevistas individuales y grupales, observación de clases y documentos institucionales. Los resultados son discutidos en el marco teórico de la la definición y promoción de la autonomía en el aprendizaje.

La MC Vilma Portillo, por su parte, presentó la ponencia "El grado de satisfacción del inicio, desarrollo y cierre de una sesión de tutoría". La investigación mide el grado de satisfacción de tutorados y tutores, describe una sesión de tutoría y proporciona estrategias y técnicas para desarrollar de manera efectiva y satisfactoria este proceso.
El MC Frank Farmer presentó la ponencia "Teacher education, credentials and professionalism in ELT", el cual es un estudio sobre las implicaciones de la diversidad de credenciales para los profesores de Inglés, la conceptualización de su trabajo y su desarrollo profesional.
El congreso ELTUCH se lleva a cabo cada dos años y recibe investigadores y asistentes de todo el país y del extranjero.
Fuente: Departamento de Difusión y Comunicación Social
INTENSA PROMOCIóN DIRIGIDA A LOS FUTUROS ESTUDIANTES DE LA UQROO
Publicado por
Universo UQRoo
en
13:00
martes, 5 de abril de 2011
Etiquetas:
Alumnos
,
Promoción
,
UQROO
04 de abril de 2011


Asimismo, la Unidad Académica Cozumel realizó, el 29 de marzo, el programa "Un día en la UQROO", a través del que los estudiantes del 6° semestre de bachillerato de Cozumel tuvieron la oportunidad de conocer la vida universitaria, participando en diferentes actividades académicas, culturales y deportivas, guiados por docentes, alumnos universitarios y personal administrativo de esta Unidad Académica.


Responsable de la información: Lic. Lol Há Mena Rivas.
SIGNAN CONVENIO LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Y LA UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIóN INTERNACIONAL DE COSTA RICA
01 de abril de 2011
• Rector de la UCI visita el área protegida de Xcacel-Xcacelito
• Se proponen trabajos conjuntos y transferencia de
conocimientos en materia de sustentabilidad

La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), sita en el Barrio de Escalante, en San José, Costa Ric

a es una de las instituciones líderes en Latinoamérica en materia de Sustentabilidad, siendo su rector uno de los más importantes investigadores del ramo, al ser además director de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas y vicepresidente para Centroamérica, México y Caribe hispano de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas.
El Dr. Alejandro Collantes Chávez-Costa, profesor investigador y jefe del departamento de Estudios Sociales y Empresariales de la División de Desarrollo Sustentable, recordó que en 2009 en la 13va. edición del Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, desarrollado en Belize, fue donde, a través del presidente de esta sociedad, Dr. Olivier Chassot, quien además es el decano de la Facultad de Ambiente y Desarrollo de la UCI, que se tuvo el primer acercamiento.

Ante esta cercanía, se trabajó para el desarrollo de un convenio académico que permita la planeación, promoción y operación de investigaciones conjuntas, así como el desarrollo, los servicios e impuso a los campos académico científico, artístico y cultural entre ambas instituciones, lo que quedó plasmado de forma simbólica el pasado 16 de marzo.
Con este convenio se pretende la realización de trabajos de investigación conjuntos en el área protegida, santuario de la tortuga marina de Xcacel-Xcacelito, que tiene bajo su cargo la Universidad de Quintana Roo, para su uso sustentable, así como el trabajo conjunto y de soporte para la maestría que se daría en la División de Desarrollo Sustentable en la Unidad Académica Cozumel, división que se pone a la vanguardia en temas de sustentabilidad, pues además de lleva a cabo actualmente el diplomado internacional en Informática para la Gestión Medioambiental, en conjunto con la Universidad de Oldenburg.
En el segundo día de su visita, los rectores de la UQROO y la UCI recorrieron el santuario de Xcacel-Xcacelito, donde los acompañaron a los rectores en estas actividades, por parte de la UQROO, la coordinadora de la Unidad Académica Cozumel, M.F. Erika Leticia Alonso Flores; el director de la División de Desarrollo Sustentable, Dr. Alejandro Alvarado Herrera, y Dr. Alejandro Collantes Chávez-Costa, profesor investigador y jefe del departamento de Estudios Sociales y Empresariales de la División de Desarrollo Sustentable; mientras que por la UCI compañó al Dr. Müller Castro el Mtro, Alan Valverde, de la Facultad de Ambiente y Desarrollo.
Fuente: Departamento de Difusión y Comunicación Social